Ariamna Contino


La Habana, Cuba, 1984
La obra de Ariamna Contino se sostiene en la técnica ritualista y extremadamente meticulosa del “openwork paper”. Su procedimiento, cuyo origen podemos hallarlo en la tradición del grabado, contrasta con los temas que ella trata: estos están relacionados a fenómenos controversiales y paradigmáticos localizables en la densa trama de la realidad sociopolítica del mundo contemporáneo. Le seduce indagar en conflictos y problemáticas que son tangenciales a los relatos hoy defendidos por los Estados contemporáneos al interior de sus auto-conceptualizaciones. A partir del análisis de estadísticas y datos de todo tipo, desarrolla exigentes investigaciones que por lo general aborda desde la transdiciplinariedad: química, física cuántica, antropología, sociología, tecnología de materiales, biología, historia, geopolítica, historia del arte, lingüística, entre otros campos del saber enciclopédico. En su imaginario podemos identificar como temas medulares a la “narcoestética”, el tráfico ilegal de sustancias, mercancías y personas, las economías sumergidas de Latinoamérica, el comercio de información clasificada, entre otros. Recientemente se ha aproximado a zonas intersticiales entre el mundo natural y la cultura contemporánea. Desde ahí se aventura a agudas aproximaciones a la identidad nacional.

currículum
Estudios
Especialidad en grabado, Academia de Bellas Artes de San Alejandro, La Habana, Cuba.
2006
Camera studies and audiovisual production, Fundación Ludwig de Cuba, La Habana. Cuba.
2007
Documentary filmmaking program, N.Y.U, Tisch School of the Arts, New York, USA.
Exposiciones personales
2015
La necesidad de otros aires. Exposición colateral a la XII Bienal de La Habana. Fortaleza de San Carlos de la Cabaña. La Habana, Cuba.
2014
Cercanía. Proyecto de obra pública, Times Square. New York, EE.UU. Proyecto Cercanía, Pulse Contemporary Art Fair. New York, EE.UU.
2013
Open Studio, Vermont Studio Center. Vermont, EE.UU.
2012
Esperando a que caigan las cosas del cielo o deporte nacional. Exposición colateral a la XI Bienal de La Habana. Fortaleza de San Carlos de la Cabaña. La Habana, Cuba.
2011
Xlibrio, Galería Legacy Fine Art. Panamá, Panamá.
exposiciones colectivas
You know who you are, El Espacio 23, Miami, USA.
Artistas en producción, Estudio 50, La Habana, Cuba.
Plantation, IslandSPACE Caribbean Museum, Miami, USA.
Cuba in Sacrow, in the labyrinth of time, Sacrow Castle, Berlin, Germany.
Detrás del Muro, Centro Hispanoamericano de Cultura, La Habana, Cuba.
Adquisiciones 2019-2020, Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, La Habana, Cuba.
The weight of an Island in the love of a people, La Sindical en colaboración con Florafairbairn, Exhibición online.
Matter of the Mind, The Olympia Project, Exposición online.
Nada Personal, Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, XIII Bienal de La Habana, La Habana, Cuba. Painted diagrams. Bauhaus, art and infographics, Museum für Konkrete Kunst of Ingolstadt, Germany.
Al laberinto se entra por un costado, El apartamento, La Habana, Cuba.
No more. Says the hard, Nunu Fine Art Gallery, Taipei, Taiwan.
Detrás del Muro, site specific en el Malecón de La Habana, XIII Havana Biennial, La Habana, Cuba.
2016
Asamblea 2, Estudio Taller Gorría. La Habana Cuba. Fuerza y Sangre, Pabellón Cuba, La Habana Cuba.
2015
Nuevos Colores, Robert Miller Gallery. New York, EE.UU.
Detrás Del Muro II. Exposición colateral a la XII Bienal de La Habana. Malecón y Genio. La Habana, Cuba.
Stealing Base: Cuba at Bat, Louisville Slugger Museum & Factory. Kentucky, EE.UU.
2014
Stealing Base: Cuba at Bat, Oglethorpe University Museum of Art. Atlanta, EE.UU.
30 Aniversario de la Bienal de La Habana, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales. La Habana, Cuba.
Detrás Del Muro, The Rockefeller Brothers Fund. New York, EE. UU.
2013
Detrás Del Muro, The 8th Floor. New York, EE.UU.
Puente, Helen Day Art Center. Stowe, EE.UU.
Stealing Base: Cuba at Bat, The 8th Floor. New York, EE.UU.
Clasicos Del Baseball, Centro Cultural Cinematográfico ICAIC. La Habana, Cuba.
2012
El deporte derecho del arte 2, Galería Espacio Abierto. La Habana, Cuba.
Premio Maretti, Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam. La Habana, Cuba.
Pinta, The Modern & Contemporary Latin American Art Show. New York, EE.UU.
Houston Fine Art Fair, Reliant Center. Houston, EE.UU.
Detrás del muro. XI Bienal de La Habana. Marina y Malecón. La Habana, Cuba.
Art Shanghai, Latin-American Pavillon (LAP). Shanghai, China.
Ámbito 21, Tercera edición de la Jornada Fotográfica Latinoamericana, Casa Oswaldo Guayasamín. La Habana, Cuba.
Muestra colectiva de fotografía, Galería Miramar Génesis. La Habana, Cuba.
2011
Subasta Arte Único, Panamá, Panamá. XX Gran Subasta de Excelencias, Fundación San Felipe. Panamá, Panamá.
2010
Profecía, Galería 23 y 12. La Habana, Cuba.
2005
Motivos, Galería Mariano Rodríguez. La Habana, Cuba.
Homenaje, Casa Memorial Benito Juárez. La Habana, Cuba.
2004
La magia de las cosas, Galería Mariano Rodríguez. La Habana, Cuba.
2003
Sempervivens, Casa de la Cultura Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba.
2001
Fotografía y Naturaleza, Galería Servando Cabrera Moreno. La Habana, Cuba.
Sempervivens, Museo de Arte Colonial. La Habana, Cuba.
Fotografía y Naturaleza, Editorial Pablo de la Torriente. La Habana, Cuba.
2000
Día De Los Muertos, Casa Memorial Benito Juárez. La Habana, Cuba.
1999
Acercamiento, Brigada Verde. La Habana, Cuba. Naturalismo, Galería José A. Díaz Peláez. La Habana, Cuba.
1998
colecciones
Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, La Habana, Cuba.
Consejo Nacional de Artes Plásticas collection, La Habana, Cuba.
Pérez Art Museum, Miami, USA.
Jorge Pérez Collection, Miami, USA.
Ella Cisneros Collection, Miami, USA.
Gilbert Brownstone Collection, París, Francia.
Robert Funcker New Issenburg Collection, Alemania.
Celia Sredni de Birbragher collection (Directora de Art Nexus), Colombia.
obras
Charca,
de la serie Filtros naturales,
2023,
Papel cortado a mano (Stramore Cold Press cardboard 300 gsm), 189 x 129 cm
Mangle florecido,
de la serie Filtros naturales,
2023,
Papel cortado a mano (Stramore Cold Press cardboard 300 gsm), 125 x 125 cm
Amapolas,
de la serie Jardín de las delicias,
2023,
Papel cortado a mano (Stramore Cold Press cardboard 300 gsm), 125 x 125 cm
Ariamna Contino
Salvia divinorum,
de la serie Jardín de las delicias,
2023,
Papel cortado a mano (Stramore Cold Press cardboard 300 gsm), 53 x 73 x 5 cm
Ariamna Contino
Malangueta,
de la serie Manigua,
2023,
Papel cortado a mano (Stramore Cold Press cardboard 300 gsm), 83 x 109 x 7 cm
Ariamna Contino
Matorral,
de la serie Manigua,
2023,
Papel cortado a mano (Stramore Cold Press cardboard 300 gsm), 125 x 125 cm
Ariamna Contino
Penitencia,
2019,
Instalación
Espejismo,
2017,
Instalación
Ariamna Contino
Páramo,
2019,
Instalación