Leandro Feal

Leandro Feal
Leandro Feal

La Habana, Cuba, 1986

Leandro Feal (La Habana, Cuba, 1986) es uno de los artistas más interesantes de la joven generación de fotógrafos cubanos. Su obra mantiene el carácter reservado e íntimo de la fotografía doméstica, de ahí, la espontaneidad de sus encuadres y la naturalidad con que sus personajes se enfrentan a la cámara. El basamento antropológico de su trabajo le debe mucho a su paso por la Cátedra Arte de Conducta dirigida por Tania Bruguera y enfocada en la potenciación de las prácticas relacionales en el arte. Esta experiencia, unida al escrutinio permanente en la cotidianidad de la vida, ha cristalizado en un quehacer muy singular y cercano al espectador.
 
Cabe señalar que su interés fundamental durante los últimos años se centra en la Cuba de hoy. Los grandes cambios sociales experimentados en la isla, así también en el imaginario que les acompaña, han ido direccionando su trabajo hacia una expresividad y desenfado bien particulares, a tono con las dinámicas contextuales de nuevo tipo.      
   
Su obra ha sido expuesta en Cuba en espacios como el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana (MNBA), el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales (CDAV), la galería Servando y el Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño. Así también en otras instituciones foráneas de relevancia, entre ellas, el Pérez Art Museum Miami (PAMM), en Estados Unidos; la Galería Continua, en Francia; el Laznia Centre for Contemporary Art, en Polonia; el Centro- Museo Vasco de Arte Contemporáneo y el Centro Atlántico de Arte Moderno, ambas en España.
 
Además del desarrollo de los proyectos exhibitivos “Yo no hablo con fotógrafos”, Galería Servando (2018) y “Blow Up, Blow Up” (de conjunto con Joan Fontcuberta), El Apartamento (2016), Leandro ha participado en la Bienal de Pontevedra (Galicia, España) y en la Bienal de Kochi Muziris (Kochi, India).
Leandro Feal

currículum

estudios

2008 Primer año del Instituto Superior de Arte (ISA). La Habana, Cuba.
2007 Cátedra Arte de Conducta, dirigida por Tania Bruguera, Instituto Superior de Arte (ISA). La Habana, Cuba.
2006
 Academia Nacional de Bellas Artes “San Alejandro”. La Habana, Cuba.
2001
 Centro Experimental “José Antonio Díaz Peláez”. La Habana, Cuba.

exposiciones personales

2018
Leandro Feal in conversation with Andreas Siegfried + Dr. Ziba Ardalan, Parasol Unit, Foundation for Contemporary Art. Londres, Reino Unido. 
Havana, Siegfried Contemporary. Londres, Inglaterra.
Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO Madrid (con El Apartamento, La Habana, Cuba), Institución Ferial de Madrid (IFEMA). Madrid, España. 
2017
Yo no hablo con fotógrafos, Galería Servando. La Habana, Cuba.
Nadie lo sabe todo (Bipersonal con Taxio Ardanaz), Azkuna Zentroa. Bilbao, España.2016
Blow Up, Blow Up
 (Bipersonal con Joan Fontcuberta), El Apartamento. La Habana, Cuba.
2015
Lugar común, lugar extraño, Bilbao Arte. Bilbao, España.
Vivir la fotografía sin vivir de ella, Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño “Luz y Oficios”. La Habana, Cuba.
2013
Donde nadie es exclusivo
, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales (CDAV). La Habana, Cuba.

exposiciones colectivas

2018

Bienal de Pontevedra. Galicia, España.

IV Kochi Muziris Biennale. Kochi, India.
¿Cómo está el agua?, Galería Continua. La Habana, Cuba.
Zona MACO Foto (con Galería Servando, La Habana, Cuba). Ciudad de México. México. 
Going Away Closer, Spiral. Tokio, Japón.
Ola Cuba, Lille3000. Lille, Francia. 
Going Away Closer, Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam. La Habana, Cuba. 
16 mm. Fotografía en movimiento, El Apartamento. La Habana, Cuba.
2017
Atalaya, Galería Taller Gorría-El Apartamento. La Habana, Cuba.
Artissima Art Fair (con Galería Servando, La Habana, Cuba). Turín, Italia.
Cuba mi amor, Galería Continua. Les Moulins, Francia. ¿Soy Cuba?, Teatro Franco Parenti (con Galería Continua). Milán, Italia.
On the Horizon: Contemporary Cuban Art from the Jorge M. Pérez Collection. Chapter 2: Abstracting History. Pérez Art Museum. Miami, USA.
Dobleplay. Fotografía cubana de hoy, Foto Museo Cuatro Caminos. Estado de México, México.
Kunst x Kuba, Ludwig Forum für Internationale Kunst. Aachen, Alemania.
Mira y punto, El Espacio. La Habana, Cuba.
Expo de verano, Roma Habana. La Habana, Cuba.
Colección de archivos, Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA). La Habana, Cuba.
El museo de las maquinas, Taller de los Carpinteros. La Habana, Cuba.
Película/Film (Open Studio), Estudio Carlos Garaicoa. Madrid, España.

2016
Nido sin árbol
, Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAIC)- Galería Continua. La Habana, Cuba.
La suspensi
ón del deseo, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales (CDAV). La Habana, Cuba.
Hoy desde la Generacin de los 80s, Casa de México. La Habana, Cuba.
La banalidad del mar,
 Museo de Arte Moderno. Santo Domingo, República Dominicana.
Cuba al cubo
, Evolución por Fugaz. Callao, Perú.
Devenir-animal, devenir-intenso, devenir-imperceptible
, Fábrica de Arte Cubano. La Habana, Cuba.
La Pala (a la corta o a la larga), Centro de Desarrollo de las Artes Visuales (CDAV). La Habana, Cuba.
Open Studio. Otro puto estudio
, estudio del artista. La Habana, Cuba.
Tumbando
, Evolución por Fugaz. Callao, Perú.
Comercio de rescate,
 Galería Servando. La Habana, Cuba. Iconocracia, Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM). Las Palmas de Gran Canaria, España.
2015

Colimadores – Cuba Im Blick, 
Kunsträume Michael Horbach Stiftung. Colonia, Alemania.
Signos. Arte, industria y viceversa
, Factoría Habana. La Habana, Cuba.
Iconocracia, Artium, Centro- Museo Vasco de Arte Contemporáneo. Vitoria-Gasteiz, España.
Pulso
. Colateral a la XII Bienal de La Habana, Galería L. La Habana, Cuba.
Open Studio
. Colateral a la XII Bienal de La Habana, Sometimes Art Space. La Habana, Cuba.
Campos de batalla
, Studio 8 y Punctum Espacio. La Habana, Cuba.
Bodegón
, Fábrica de Arte Cubano. La Habana, Cuba.
El juguete rabioso
, Fucina des Artistas. La Habana, Cuba.
2014
Bice Bugatti Club
, Villa Vertua. Milán, Italia.
2013

DIY (Do It Yourself), 
Self Kitchen. Tokio, Japón.
Politics: I do not like it, but it likes me
, Laznia Centre for Contemporary Art. Gdansk, Polonia.
2011

Retrospectiva de Raymaluz Art Gallery, Raymaluz Art Gallery. Madrid, España.
2010

XXXI Bienal de Pontevedra
. Galicia, España.
2009

Reina numero #39 (Open Studio
), exposición paralela a la Feria de Arte ARCO´09. Madrid, España.
2008

Estado de excepción.
 X Bienal de La Habana, Galería Habana. La Habana, Cuba.
Un ojo en la niebla (A Rineke Dijkstra),
 Sala Contemporánea Casa de las Américas. La Habana, Cuba.
We are porno, Espacio Aglutinador, La Habana, Cuba.
Presentación en la Fototeca de Cuba. La Habana, Cuba.
2007
Presentación del proyecto Bueno, Bonito y Barato en «CLOSE-UP». Ciudad de México, México.
III Bienal Nacional de Fotografía Alfredo Sarabia in Memoriam. Pinar del Río, Cuba. 
IMPASS
, Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. La Habana, Cuba.
2006

Bueno, Bonito y Barato, casa particular. La Habana, Cuba.
Presentación del Taller Arte de Conducta durante IX Bienal de la Habana, casa particular. La Habana, Cuba.
2005

Irracionalismo post-racional, Galería “José Antonio Díaz Peláez”/ Academia de Bellas Artes “San Alejandro”. La Habana, Cuba.  

obras

De la Serie «¿Y allá qué hora es? Chicago, La Habana, NY, Barcelona», 2009
Impresión Ultracrom/Papel baritado 310 gr
112 x 180 cm

De la serie ¿Y allá qué hora es? Chicago, La Habana, NY, Barcelona, 2015-2016
Impresión Ultracrom/Papel baritado 310 gr 7 x 10 cm
Ed. 1 (Edición de 5 + 2 P/A)

De la serie ¿Y allá qué hora es? Chicago, La Habana, NY, Barcelona, 2015-2016
Impresión Ultracrom/Papel baritado 310 gr
100 x 61 cm Ed. 1 (Edición de 5 + 2 P/A)

De la Serie «¿Y allá qué hora es? Chicago, La Habana, NY, Barcelona», 2009
Impresión Ultracrom/Papel baritado 310 gr
112 x 180 cm

De la serie ¿Y allá qué hora es? Chicago, La Habana, NY, Barcelona, 2015-2016
Impresión Ultracrom/Papel baritado 310 gr 7 x 10 cm
Ed. 1 (Edición de 5 + 2 P/A)

De la serie ¿Y allá qué hora es? Chicago, La Habana, NY, Barcelona, 2015-2016
Impresión Ultracrom/Papel baritado 310 gr
100 x 61 cm Ed. 1 (Edición de 5 + 2 P/A)