Larry

Larry
Larry

Los Palos, Cuba, 1976

La singularidad que asiste a la obra de jorge & larry emerge, entre otras cuestiones, de su capacidad para reinventar los códigos creativos del pop desde la coartada contextual cubana. Semejante adhesión posibilita el desarrollo de una discursividad de naturaleza lúdica, siempre emplazada en el terreno de las alusiones y los relatos cifrados. Hay, en este gesto, una voluntad manifiestamente herética para con el universo artístico local y foráneo, que cristaliza en piezas provocativas y de un refinado cinismo.

jorge & larry hacen uso de la fragmentación y lo sesgado a la hora de concebir su proceso creativo, de ahí, la superposición, cuasi palimpséstica, de capas textuales y visuales al interior de sus trabajos. Da igual si se trata de un dibujo, video u objeto esculturado, la noción del collage se vuelve consustancial a sus obras y, por ello, condiciona lecturas quebradas y multidireccionales. Con una destreza exquisita para la comunión de referentes culturales desconectados, jorge & larry propician, una y otra vez, el diálogo entre lo profano y lo sacro, lo mediático y lo íntimo, lo impostado y lo auténtico. De alguna manera –retorcida y tremenda– ese viene a ser su acierto fundamental: desdibujar con absoluta frescura la línea que se interpone entre frivolidad y hondura.

El despliegue de un trabajo sostenido les ha posibilitado presentar exposiciones individuales en dos de las principales galerías cubanas, a saber, La Acacia y Servando (All over drawing y El Martirio de Santa Julita, respectivamente). Asimismo, han participado de numerosos proyectos colectivos entre los que destacan Las horas perdidas, en el Espacio Artista X Artista, La Habana, Cuba; Inercia, en la Galería El Reino de este Mundo de la Biblioteca Nacional de Cuba; No sabemos volver solos, en El Ranchito Matadero, Madrid, España y SANS SERIF, Kesselhaus Bethanien, BBK, Kreuzberg, Berlín, Alemania. Obras suyas forman parte de la colección del Perez Art Museum Miami (PAMM), de los Estados Unidos.

Larry

currículum

estudios

Hasta el año 2017 trabajó en colaboración con Jorge M. Hernández, bajo la seña de jorge&larry.    
 
2002-2015
Profesor Asistente del Departamento de Estudios Teóricos sobre el Arte. Instituto Superior de Arte (ISA). La Habana, Cuba
2002
Graduado de Historia del Arte. Facultad de Artes y Letras, Universidad de La Habana. La Habana, Cuba.   

exposiciones personales

2019
GIF me love, El Apartamento. La Habana, Cuba.
2018   
Melodrama (Miley también es patria), Galería Servando. La Habana, Cuba.
Melodrama (Todo es festón y hojeo), Galería Servando. La Habana, Cuba.
Melodrama (La cicatriz de Calixto), Galería Servando. La Habana, Cuba.
2017
Melodrama, Havana Art Weekend, Facultad de Artes y Letras. La Habana, Cuba.
2015  
All over drawing, Galería La Acacia. La Habana, Cuba.
El Martirio de Santa Julita, Galería Servando. La Habana, Cuba.
2013  
¿Qué almacenan en esas carpetas las hermanas Olsen?, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales (CDAV). La Habana, Cuba.

obras

Sin título (stickers), 2019
Photo Rag Pearl 320 g/m2 6 x 6 cm (c/u)
Ed. 1/3 + 1 P/A
Sin título, 2019
Óleo sobre lienzo
160 x 100 cm
Sin título, 2019
Óleo sobre lienzo (5 piezas)
70 x 50 cm (c/u)
Sin título (stickers), 2019
Photo Rag Pearl 320 g/m2 6 x 6 cm (c/u)
Ed. 1/3 + 1 P/A
Sin título, 2019
Óleo sobre lienzo
160 x 100 cm
Sin título, 2019
Óleo sobre lienzo (5 piezas)
70 x 50 cm (c/u)
Sin título, 2019
Óleo sobre lienzo (5 piezas)
70 x 50 cm (c/u)
Sin título, 2019
Instalación
70 x 25 x 50 cm
Sin título, 2019
Instalación
63 x 27 x 46 cm
Sin título, 2019
Óleo sobre lienzo (5 piezas)
70 x 50 cm (c/u)
Sin título, 2019
Instalación
70 x 25 x 50 cm
Sin título, 2019
Instalación
63 x 27 x 46 cm