22 de febrero – 11 de mayo, 2024
El Apartamento (Main Room), Madrid
Flavio Garciandía presenta una selección de obras recientes a propósito de su primera exposición personal en Madrid. El artista, considerado como una de las figuras más relevantes del arte postconceptual de América Central y del Sur, nos invita a reflexionar sobre las claves ideológicas ocultas tras el Sistema Arte Global. La autorreferencialidad en esta ocasión cobra especial importancia: el artista se convierte a sí mismo y a su obra en objeto de escrutinio. La práctica de la ironía y la apropiación, fundamentales para su trabajo, le ha permitido siempre corroer la noción moderna del genio artístico individual y hacer notoria su resistencia a tomarse demasiado en serio a la historia del arte. Pero en esta ocasión pone el foco en sí mismo y en su propio estilo.
La obra de Garciandía nos sorprende siempre por su lucidez, su hedonismo y su complejidad conceptual. Sobresale su interés analítico por el kitsch, el styling, el neodeco, la alta cultura, lo vernáculo y lo popular. A través de la insistencia en estas formas propias de la cultura urbana sumergida, de los repertorios morfológicos populares, de la perversión decorativa, de los mecanismos de suplantación y falseamiento de las identidades culturales en la “aldea global”, de la parafernalia tropical y del carnaval; Flavio llama la atención sobre la importancia del absurdo popular como ejercicio de resistencia a los discursos dominantes del poder.
Flavio Garciandía
Sin título, 2023
Acrílico sobre lienzo
50 x 40 cm (19.7 x 15.7 in)
Flavio Garciandía
Malevich y Ryman regresan a La Habana, 2024
Acrílico sobre lienzo
185 x 237 cm (72.8 x 107.5 in)
Flavio Garciandía
Sin título, 2023
Acrílico sobre lienzo
123 x 89 cm (48.4 x 35 in)
Flavio Garciandía
Sin título, 2024
Acrílico sobre lienzo
100 x 70 cm (39.4 x 27.6 in)
Flavio Garciandía
De la serie Ad Reinhardt en La Habana, No.15, 2023
Díptico/Acrílico sobre lienzo
189 x 280 cm (74.4 x 110.2 in) c/u
189 x 560 cm (74.4 x 220.5 in) total
A través de la insistencia en las formas propias de la cultura urbana sumergida, de la perversión decorativa y del falseamiento de las identidades culturales en la «aldea global»; Flavio llama la atención sobre la importancia del absurdo popular como ejercicio de resistencia a los discursos dominantes.
Luis Sicre
LA HABANA
Calle 15 esq. H, No. 313, apto 3, Vedado. CP 10400, La Habana.
+537 835 6019
Martes – Sábado
MADRID
Calle de la Puebla #4, local bajo derecha. CP 28004, Madrid.
+34 919 352 047
Martes – Sábado