Roberto diago

Roberto Diago
Roberto Diago

La Habana, Cuba, 1971

Roberto Diago (La Habana, 1971) examina la condición del cubano afrodescendiente en el contexto social de la Revolución cubana. Se trata, la suya, de una mirada cultural y sociológica, que comprende a cabalidad los efectos de los procesos coloniales en las naciones que los sufrieron. Estas marcas son visibles en los planos de la marginación y la segregación, pero también a nivel epistémico y lingüístico. Diago denuncia, expone, desarrolla ejercicios de resistencia cultural que le permiten hablar desde una alteridad autoconsciente, cimarrona y reivindicativa de otras pertenencias religiosas, otros cánones de belleza, otra mirada sobre el mundo blanco que habita Occidente.
 
Graduado de la Academia de Bellas Artes de San Alejandro en La Habana, Diago ha ido desarrollando una sólida carrera como creador. Ha participado en numerosas exposiciones personales y colectivas, y en eventos de la talla de la Bienal de Venecia, la Bienal de La Habana y la Bienal de Portugal. Su obra forma parte de importantes colecciones institucionales: Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), La Habana, Cuba; Deste Fundation for Contemporary Art, Atenas, Grecia; Fundación Kikoïne, Paris, Francia; Fundación Brownstone, Paris, Francia; District 798, Xin Dong Cheng Space for Contemporary Art, Beijing, China; Museo Fort Lauderdale, Florida, USA; Thevon Christierson Collection, Londres, Reino Unido; Fundacion Kaméléone, Francia; CIFO Collection, Florida, USA; Museo 54, New York, USA; Pizzuti Collection, Ohio, USA; The Rubin Museum of Art: The Collection, New York, USA; Boston Fine Art Museum, Boston, USA; Jorge Pérez Collection, Miami, USA; Museo de las Civilizaciones Negras, Dakar, Senegal.
Roberto Diago

currículum

Estudios

1990   Academia de Artes Plásticas San Alejandro, La Habana.

docencia

Profesor Consultante del Instituto Superior de Arte, La Habana.

Exposiciones personales

2024
Juan Roberto Diago: Foraged Materials. Assembled Histories, Museum of Art and Archaeology / Museum of Antrophology, University of Missouri-Columbia, USA.
2023
30 Años, 30 Rostros, Museo del Ron, La Habana, Cuba.
La oscuridad fue el principio, Casa América,  Madrid,  España.
Roberto Diago, Galería Vallois, París,  Francia.
La oscuridad fue el principio, Centro de Arte Juan Ismael  CAJI  Islas Canarias, Tenerife, España.
Diago: Un arte para todos los tiempos, Fundación Clément, Martinica.
2022  
Diago: The Past of this Afro-Cuban Present,  Fine Art Center at Colorado College, EE.UU.
Testigo del Tiempo, Galería Artizar, Tenerife, España.
2020
Homenaje, Galería Villa Manuel, UNEAC, La Habana, Cuba.
2019
Diago: The Past of This Afro-Cuban Present,  Lowe Art Museum, Miami, Florida, EE.UU.
Juan Roberto Diago: 20 Years of Creation, Cernuda Art Gallery, Miami, Florida, EE.UU.
2018
La Historia Recordada, Halsey Institute Of Contemporary Art, Charleston, South Caroline, EE.UU.
2017
Diago: The Past of This Afro-Cuban Present, Ethelberth Cooper Gallery of African & African American Art. Hutchins Center, Harvard University, Boston, EEUU.
2016
Imprint of a Memory, MagnanMetz Gallery, New York. EEUU.
Sobre mis pasos ( Sur mes pas), Vallois Galerie, París, Francia.
2015
Roberto Diago and Abstraction, Panamerican Art Projects, Miami, Florida, EEUU.
Tracing Ashes, Galerie Crone, Berlin. Alemania.
2014
La Piel que habla, Galería de la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena, La Habana, Cuba.
Sobre mis pasos, Galería Tristá, Trinidad, Cuba.
2013   
El poder de tu alma, Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, La Habana, Cuba.
2012
Entre Líneas, MAGNANMETZ Gallery. New York, EEUU.
Proyecto “D”, 11 Bienal de La Habana, Parque John Lennon, Vedado, La Habana, Cuba.
2010
Los dos juntos (Exposición bi-personal), Centro de Arte, Sala Electa Arenal, Holguín, Cuba.
2009
Un lugar en el mundo, Galería Villa Manuela, La Habana, Cuba.
Utopía, Santa Fe Art Institute, New Mexico, EEUU.
Roberto Diago. Seminario Internacional “Rito y representación”, Casa Benito Juárez, La Habana, Cuba.
2008
Roberto Diago, Galería El Torco, Cantabria, España.
Siempre Vuelvo, Galería Tristá, Trinidad, Cuba.
2006
Yo lo que quiero es vivir, Galería (e)spacio, Madrid, España.
El Poder de la Presencia, Novena Bienal de La Habana, Muestra Central. La Habana, Cuba.
Dibujos. Roberto Diago, Oficina del Historiador de la Ciudad. Camagüey, Cuba.
Roberto Diago, Galería Sacramento, Aveiro, Portugal.
2005
Roberto Diago, Pan American Art Gallery. Dallas, Texas, EEUU.
Alegría de vivir, Galería Habana. La Habana, Cuba.
Un poco de mi, Galería Spativm, Caracas, Venezuela.
Alegría de vivir, Brownstone Foundation, París, Francia.
2004
Carta Menú, Hotel Inglaterra, La Habana, Cuba.
Los dos en Colón (Exposición bi-personal), Galería de Arte de Colón, Matanzas, Cuba.
2003
Momentos, XII Feria Internacional del Libro, Sala Onelio Jorge Cardoso, Complejo Cultural Morro-Cabaña, La Habana, Cuba.
Aquí lo que no hay es que morirse, Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, La Habana, Cuba.
2002
Juan Roberto Diago. Obras recientes, Galería ArteConsult. Panamá.
Comiendo Cuchillo, Museo Nacional de Bellas Artes. La Habana, Cuba.
2001
Roberto Diago. Pinturas, Galería Benito Ortíz. Trinidad, Cuba.
Diago en Puerto Rico, Espacio 304, San Juan, Puerto Rico.
2000
El negro y el puro (Exposición bi-personal), Revista Revolución y Cultura, Galería Espacio Abierto. La Habana, Cuba.
No hay que volar para hacer un sueño, La Guarida (locación del filme Fresa y Chocolate), La Habana, Cuba.
Pinturas de Roberto Diago, 19 Festival de Jazz, Hotel Riviera, La Habana, Cuba.
1999
Roberto Diago. Peintre Contemporain Cubain, Mairie du 3eme arrondissement, Lyon, Francia.
Roberto Diago. Prix Amédée Maratier 1999, Galerie Etats d’ Art et Fondation Kikoïne, París, Francia.
1998
Aller / Retour, Teatro de Lunéville, Lunéville, Francia.
Cuestiones, Galería La Acacia, La Habana, Cuba.
1997
Lágrimas Negra, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana, Cuba.
Después de Venecia, Galería Domingo Ravenet, La Habana, Cuba.
1996
Pinturas de Roberto Diago, Centro de Arte 23 y 12, La Habana, Cuba.
Proyecto Mural, Sassari, Sardinia, Italia.
1994
Paisajes, Oloron, Francia.
Motivos del Bosque, Pabellón Cuba, La Habana, Cuba.

exposiciones colectivas

2023
Open Box, El Apartamento – Gallería Zapata, Coral Way, Miami, EE.UU.
Mírame Madre, Centro de Prensa Internacional, La Habana, Cuba.
2022
Vengo del sol y al sol voy, Memorial José Martí, La Habana, Cuba.
Arte con Arte (Colección Luciano Méndez), Memorial José Martí, La Habana, Cuba.
Detrás del muro está el amor, Centro Hispanoamericano de la Cultura, La Habana, Cuba.
Ndaffa, 14 Bienal de Dakar, Senegal.
2021
Cara a Cara, Foundación Brownstone, París, Francia.
Artistas hablan #5, Fundación Darryll Chapell (Evento Online).
Cantos de Griot, DA2Domus Artium 2002, Salamanca, España.
Caminos que no conducen a Roma. Colonialidad, descolonización y contemporaneidad, 14 Bienal de La Habana, Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, La Habana, Cuba.
Más Luces y Sombras, Galería Carmen Montilla, La Habana, Cuba.
2020
Son de La Habana, Galería Artizar, Tenerife, España.
Visionary Aponte, Vanderbilt Fine Arts Gallery, Tennesse, EE. UU.
Archivos de Conciencia: Seis artistas cubanos, Fairfield University Art Museum, Connecticut, EE. UU.
2019
Zona V.I.P (1), NG Art Gallery, La Habana, Cuba.
Visionario. Arte y Libertad Negra, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana, Cuba.
Un viaje de ida y vuelta, Galería Domus Artium 2002, Salamanca, España.
Private Collection, ArteMorfosis Cuban Art Plataform, Zürich, Suiza.
Majestuosa Habana, Hotel Iberostar Gran Packard, La Habana, Cuba.
Líneas Discontinuas, Galería Habana, La Habana, Cuba.
12+1, Estudio Galería “Los Oficios”, La Habana, Cuba.
Proyecto La Posibilidad Infintita. Pensar la nación. Exposición Nada personal, Programa Central XIII Bienal de La Habana, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
Proyecto Detrás del Muro. Escenario Líquido, Programa Central XIII Bienal de La Habana, La Habana, Cuba.
HB, Programa Colateral XIII Bienal de La Habana, Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, La Habana, Cuba.
3≠3 (tres distinto de tres), Programa Colateral, XIII Bienal de La Habana, Galería Habana, La Habana, Cuba.
2018
Visionary Aponte Art & Black Freedom, New York University, New York, EE.UU.
Fire, Cité des sciences et de I’industrie, Paris, Francia.
Ola Cuba, La Gare Saint Sauver, Lille, Francia.
+53 Cuba Sí, Galería Vallois, Paris, Francia.
Artes de Cuba. From the Island to the World, The John F. Kennedy Center, Washington, EE UU.
Visionary Aponte Art & Black Freedom, Pawer Plant Gallery, Duke University, Carolina del Norte, EE.UU.
Buena Vista Art Contemporain à Cuba, Fundación Clément, Martinica, Francia. Inauguración del Museo de Las Civilizaciones Negras, Dakar, Senegal.
2017
The Power of Perception, mans lives and other think, PAAP ANNEX, Miami, EEUU.
Kcho and Diago: Early Works. PAAP Miami. EEUU.
África. Significaciones, Galería Luz y Oficios, La Habana, Cuba.
Tiempo de la Intuición, Viva Arte Viva, Bienal de Venecia, Palazzo Loredan, Venecia, Italia.
Náufrago de la razón, Centro Cultural de Pompanobeach, EEUU.
On the Horizon Contemporary Cuban Art from Jorge M. Pérez Collection, PAMM, Florida, EEUU.
Sin Máscaras, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
Paris – Cotonou – Paris, Galeria Vallios, Paris, Francia.
Visionary Aponte Art & Black Freedom, Haitian Cultural Art Alliance Center, Art Basel, Miami, EEUU.
Important Cuban Artworks, Volume Fifteen, Galería Cernuda Arte, Coral Gables, Florida, EE.UU.
2016
Drapetomania. The African American Museum in Filadelphia, (AAMP), EEUU.
Mundos Paralelos, Fábrica de Arte, La Habana, Cuba.
Orígenes, Galería Orígenes del Gran Teatro Alicia Alonso, La Habana, Cuba.
Instinto Básico (CNAP), Sala Dalí, Instituto Cervantes, Roma, Italia.
Fuerza y Sangre. Imaginario de la Bandera en el Arte Cubano (Itinerante), Pabellón Cuba, CNAP, La Habana- Gran Teatro de la Habana Alicia Alonso, Cuba.
La Madre de todas las Artes, Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, La Habana, Cuba.
Transhumance, Centro de Arte de Bruselas (CAB), Bruselas, Bélgica.
Ostralle Biennale, Polonia
Two Steps Forwards: Contemporary Cuban Art, Terri and Steven Certilman Collection, Westport Arts Center, EEUU.
Kuba libre, Rosctock Museo (Kunsthalle Rostock), Alemania.
The Caribbean: A Collector´s Point of View, Panamerican Art Project, Miami, EEUU. Espacio en Blanco, Centro Hispanoamericano de la Cultura, La Habana, Cuba.
Línea Insular, Galería La Cometa- Galería Habana, Bogotá, Colombia.
Important Cuban Artworks. Volume Fourteen, Galería Cernuda Arte, Coral Gables, Florida, EE.UU.
2015
1,305 Millas: Atemporal, MAGNANMETZ Gallery, New York, EEUU.
Hasta Siempre, Ajaccio en el momento de Cuba, Palacio de Fesch, Córcega, Francia.
Reencuentros, Galería del Museo del Ron, La Habana, Cuba.
Drapetomanía (Itinerante), Galería de Ethelbert Cooper, Hutchins Center for African and African Americano Research, Universidad de Harvard, EEUU.
Coloquio Internacional La Diversidad Cultural en el Caribe, Casa de Las Américas, La Habana, Cuba.
Zona Franca, Programa Colateral, Duodécima Bienal de La Habana, Complejo Morro-Cabaña, La Habana, Cuba.
HB, Programa Colateral, Duodécima Bienal de La Habana, La Habana, Cuba.
Inauguración del Museo Orgánico del Romerillo (MOR), KCHO Estudio, Programa Colateral, Duodécima Bienal de La Habana, La Habana, Cuba.
Baños Públicos, Espacios Privados, Colateral de la Bienal de la Habana, Cuba.
Hecho en Cuba, Cuban Art Space, Los Ángeles, EEUU.
Nuevos Colores, Robert Miller Gallery, New York, EEUU.
Tiempos Modernos, UNESCO (Hall Segur) – Galería Vallois, Paris, Francia.
Important Cuban Artworks. Volume Twelve and Thirteen, Galería Cernuda Arte, Coral Gables, Florida, EE.UU.
2014
TRES por Trinidad, Galería de Arte Universal Benito Ortiz Borrel, Trinidad, Cuba. Pintura fresca, Galería Habana, La Habana, Cuba.
Permission to be Global. Prácticas Globales en la Colección Ella Fontanal-Cisneros (Itinerante), Museum of Fine Arts, Boston, EEUU.
Drapetomanía: Grupo Antillano y el arte de Afro-Cuba, Galería The 8th Floor, New York, EEUU.
Rodando se encuentran, Arte Cubano Contemporáneo en la Colección del CNAP, Shanghai Urban Planning Exhibition Center (SUPEC) Shanghai, China.
Absolut Kuba! Cuban Contemporary Art. From the Terri and Steven Certilman Collection and Discoveries in Art, The Carriage Barn Arts Center, EEUU.
Without Masks, Museo de Antropología de la Universidad de British Columbia, Vancouver, Canadá.
30 Aniversario Bienal de La Habana, Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, Fototeca de Cuba, La Habana, Cuba. Caminando el Caribe que nos une, Memorial José Martí, La Habana. Cuba.
Close-up Cuba, Kunsthalle HGN, Duderstad, Alemania.
Table Tennis Art, Galería Villa Manuela, La Habana, Cuba.
10 Años, Galería Villa Manuela, La Habana, Cuba.
Brujas pero también Brujos, Aglutinador-Brucke y MAM: Museo de Arte Maniaco, La Habana, Cuba.
Permutations, Panamerican Art Projects, Miami, Florida, EE.UU.
Somos, Pabellón Cuba, La Habana, Cuba.
Manipulación mediática en el arte cubano contemporáneo: 1985-2014. 6to.Salón de Arte Contemporáneo, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana, Cuba. Important Cuban Artworks, Volume Eleven, Galería Cernuda Arte, Coral Gables. Florida, EE.UU.
2013
Bola Viva. Pintura cubana de hoy, Sala de exposiciones “Débora Arango”, Centro Cultural Gabriel García Márquez. Bogotá, Colombia.
Bakalhau. Pintura, Escultura, Fotografía, Galería Nuno Sacramento, Portugal.
11 artistas cubanos de hoy, Museo Biblioteca Servando Cabrera, La Habana, Cuba.
Grupo Antillano. El arte de Afro-Cuba, Drapetomanía (Itinerante) Galería de Arte Universal, Santiago de Cuba, Cuba.
Waiting for the Idols to Fall, 8th Floor Gallery, New York. EEUU.
Permission to be Global (Prácticas Globales en la Colección Ella Fontanals-Cisneros. (Itinerante), Cisneros-Fontanals Art Foundation, Miami, EEUU.
Dilated Biography. Contemporary Cuban Narratives, School of the Museum of Fine Arts, Boston, EEUU.
7-Siete artistas de Cuba en Canadá, Hotel Royal York, Toronto, Canadá.
Cuban Forever. Pizzuti Colecction, Columbus, Ohio. EEUU.
Citizens of the World: Cuba in Queens, Queens Museum, New York. EEUU.
2012
Trozos de existencia, Galería Tristá, Oficina del Conservador de Trinidad, Cuba.
Expo-Homenaje al artista Vicente Bonachea, HB2, Muestra de Arte Contemporáneo Cubano, 11 Bienal de La Habana, PABEXPO, La Habana, Cuba.
Profundamente Superficiales, Proyecto Liudmila López Domínguez, Bienal de La Habana, La Habana, Cuba.
Bola viva, Galería La Aduana de Barranquilla, Colombia.
Beyond the Frame, Gallery 27, London.
Queloides III at Harvard (Scars), Neil L. and Angelica Zander Rudenstine Gallery, Cambridge, EEUU.
40 años de Grabado en Cuba, Galería Espacio para el Arte Cubano, Centro de Estudios Cubanos, New York, EE.UU.
Message from La Habana. Artistas cubanos contemporáneos, Zanebennett Gallery, Santa Fe, EE.UU.
2011
1 minuto de silencio, Casa Guayasamín, La Habana, Cuba.
Ya sé leer. Imagen y Texto en el Arte Latinoamericano, Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, La Habana, Cuba.
Queloides (Scars), 8th Floor, New York, EE.UU.
Living in Havana, Marlborough Chelsea, New York, EE.UU.
REVIEW, Exhibición de Arte Cubano Contemporáneo, Galería Orígenes, La Habana, Cuba.
Important Cuban Artworks. Volume Ten, Galería Cernuda Arte, Coral Gables, Florida, EEUU.
Un, dos, tres grabando. Romerías de Mayo, Centro Provincial de Artes Plásticas, Holguín, Cuba.
Este Hombre es mi amigo, Biblioteca Nacional José Martí, La Habana, Cuba.
Global Caribbean, Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC), Puerto Rico.
Cuba Now, 21c Museum, Louisville, Kentucky, EE.UU.
2010
Pieza Única, Arte Cubano Contemporáneo, Delegación del Principado de Asturias. Madrid, España.
Encuentros, Sala Retiro de Caja Madrid, España.
Queloides, Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, La Habana, Cuba.
Colección CNAP, Sala Covarrubias, Teatro Nacional de Cuba, La Habana, Cuba.
Retorno de Confluencias Inside, Galería La Acacia, La Habana, Cuba.
Without Masks, Johannesburg Art Gallery, South Africa.
Alicia Alonso dances here tonight…, Magnan Metz Gallery, New York, EE.UU.
Love this Island, Galería Piéce Unique, Beirut, Líbano.
Portugal Arte 10 EDP, 1ra Bienal de Portugal, Lisboa, Portugal.
Stressísimo, Galería Habana, La Habana, Cuba.
Cuba Avant-Garde Beijing 2010, District 798, Xin Dong Cheng Space for Contemporary Art, Beijing, China.
Arte 10. XXI CUBA, Galería Nuno Sacramento, Portugal.
Queloides (Scars), Mattress Factory, Pittsburgh, EEUU.
Richard Wright este outro mundo, Caixa Cultural RJ – Galería 3, Río de Janeiro, Brasil.
Los Fríos, Plaza San Francisco, Sevilla, España.
Important Cuban Artworks. Volume Nine, Galería Cernuda Arte, Coral Gables, Florida, EEUU.
Cantidades Hechizadas, Homenaje a José Lezama Lima, Galería El Reino de este Mundo, Biblioteca Nacional José Martí, La Habana, Cuba.
2009
Arte cubano, Una huella en el tiempo insular, Sala Ehrenhalle des Rathauses, Nuremberg, Alemania.
Nostalgia de Futuro. Homenatge a Renau, Centre del Carme, Valencia, España.
Abstractos, Décima Bienal de La Habana, Expocuba, La Habana, Cuba.
HB, Muestra de Arte Contemporáneo Cubano, Décima Bienal de La Habana, Pabexpo, La Habana, Cuba.
Arte contemporáneo de Cuba, Consulado de Cuba, Sala Lam, Bonn, Alemania.
Cuban Art Exhibition, Academic, Modern & Contemporary, Galería Cernuda Arte, Coral Gables, Florida, EEUU.
Colores de Cuba, Galería Art Affair, Regensburg, Alemania.
9 Contemporáneos en Art Shanghai 2009, Museo Biblioteca Servando Cabrera Moreno, La Habana, Cuba.
Confluencias II Inside, Arte Cubano Contemporáneo, National Hispanic Cultural Center Foundation Art Museum, Albuquerque, New Mexico, EEUU.
Contemporary Cuban Art in Malaysia, National Art Gallery Malaysia “Balai Seni Lukis Negara”, Malaysia.
Arte Contemporáneo de Cuba, Galería Moderna, Ámsterdam, Holanda.
Arte Contemporáneo de Cuba, Galería Habana de Bremen, Bremen, Alemania.
Este hombre es mi amigo, Memorial José Martí, La Habana, Cuba.
Important Cuban Artworks. Volume eight, Galería Cernuda Arte, Coral Gables, Florida, EE.UU.
Filme Gráfica, Centro de Arte 23 y 12, La Habana, Cuba.
Global Caribbean, Little Haiti Cultural Center, Miami, EE.UU.
Senderos: Este otro Mundo. Homenaje a Richard Wright, Galería Fayad Jamís, La Habana, Cuba.
2008
Esta noche baila aquí Alicia Alonso, Exposición en honor a Alicia Alonso y al 60 Aniversario del BNC, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
Arboleda. El cuerpo es cuerpo. Fotografía y vídeos cubanos, Festival Internacional de Arte Contemporáneo, Galería Jesús Gallardo, León, Guanajuato, México.
Identifíquese, Galería Habana. La Habana, Cuba.
Contemporary Cuban Artists, Galería Cernuda Arte. Coral Gables, Florida, EEUU.
Del Trazo al Volumen, Galería Habana, La Habana, Cuba.
Isla in Continente. Arte Cubano Contemporáneo, Fundarte National Art Gallery, Tegucigalpa, Honduras.
Este sitio es del arte, Galería La Casona, La Habana, Cuba.
Rumba de Colores, Simonsbakken Gallery, Sandnes, Noruega.
Important Cuban Artworks. Volume seven, Galería Cernuda Arte, Coral Gables, Florida, EE.UU.
2007
Monstruos devoradores de energía (Itinerante), Casa América, Madrid, España- Triennale Bovisa, Milán, Italia.
Proyecto Espacios, Teatro Alcalá, Galería (e)spacios, Madrid, España.
Afrocuba: Works on Paper 1968-2003 (Itinerante), Indianapolis Museum of Art, Indianapolis, EEUU.
Do outro lado do Atlântico, Galería Por Amor à Arte, Galería Sacramento, Ciudad do Porto, Portugal.
Frío cubano, Galería Alovera, Guadalajara, Madrid, España.
Nuevo milenio. Artistas cubanos contemporáneos, Galería Alovera, Guadalajara, Madrid, España.
Onze artistes cubains, Centre Culturel Le Manoir, Cologny, Suiza.
Los unos y los otros, Palacio de las Convenciones, 5to Congreso Internacional “Cultura y Desarrollo”, La Habana, Cuba.
Infinite Island, Contemporary Caribbean Art, Brooklyn Museum, New York, EEUU.
Muro d´agua, Galería Sacramento, Aveiro. Portugal.
De uno y de otro. Plástica cubana actual, Centro Cultural Carrión Vivar, Bogotá, Colombia.
Historias, Talk Gallery, Pan-American Art Projects, Dallas, Texas, EEUU.
Afrocuba: Works on Paper, 1968-2003 (Itinerante) Lowe Art Museum, University of Miami, Coral Gables, Florida, EE.UU.
Important Cuban Artworks. Volume six, Galería Cernuda Arte, Coral Gables, Florida, EE.UU.
2006
Important Cuban Artworks. Volume four, Galería Cernuda Arte, Coral Gables, Florida, EE.UU.
Manual de Instrucciones, Colateral a la 9na Bienal de La Habana, Convento de Santa Clara, La Habana, Cuba.
Arte Cubano Contemporáneo, Planette de la Decourvete, Beirut, Líbano.
Espacios compartidos, Galería Havana Club, Museo del Ron, La Habana, Cuba. Colección Permanente, Galería Spativm, Caracas, Venezuela.
Do Outro lado do Atlântico. Siete Artistas Cubanos en la Universidad de Aveiro, Galería Sacramento, Aveiro, Portugal.
La Utilidad de la Virtud, Miramar Trade Center, La Habana, Cuba.
Aquí y ahora, Galería Intemporel, París, Francia.
Espacios: Arquitectura, Arte y Diseño, Galería (e)spacios. Madrid, España.
Confluencias Inside. Arte Cubano Contemporáneo, Palacio Clavijero, Morelia, Michoacán, México.
Reencuentro. Homenaje al 20 aniversario de la Fototeca de Cuba, Convento de San Francisco de Asís, La Habana, Cuba.
4 pintores a bordo, vuelo Habana-Mérida, Galería La Luz, Mérida, México.
Important Cuban Artworks. Volume five, Galería Cernuda Arte, Coral Gables, Florida, EE.UU.
2005
Afrocuba: Works on Paper, 1968-2003, Fine Arts Gallery, San Francisco State University, San Francisco, EE.UU.
9 Pintores Contemporáneos Cubanos, Sala de Exposición Antonio I, Principado de Mónaco, Francia.
Islas (el espacio de cada cual), Galería (e)spacios, Madrid, España.
Latin American Visions, ArtSpace Virginia Miller Galleries, Miami, Florida, EE.UU.
2004
“…social, intelectuar y chic…”. Europe, Athens School of Fine Arts “The factory”, Athens, Grecia – Museo de Arte Contemporáneo de Macedonia, Atenas, Grecia.
XIII Salón Provincial Roberto Diago Querol, Galería Provincial Pedro Esquerre, Matanzas, Cuba.
Important Cuban Artworks. Volume three, Galería Cernuda Arte, Coral Gables, Florida, EE.UU.
2003
Cuban Artists: A Summer Group Show, Galería Cernuda Arte, Coral Gables, Florida, EEUU.
Últimas Tendencias del Arte Cubano Contemporáneo. Congreso de Cultura y Desarrollo, Palacio de las Convenciones, La Habana, Cuba.
“…social, intelectuar y chic…”, Festival Internacional de Cinematografías y Culturas Latinoamericanas, Casino Municipal, Biarritz, Francia.
Proyecto Isaroko, Octava Bienal de La Habana 2003, La California, La Habana, Cuba.
A Selection of Cuban Artists, Galería Cernuda Arte, Coral Gables, Florida, EE.UU.
Cuban Artworks. Volume two, Galería Cernuda Arte, Coral Gables, Florida, EEUU.
2002
Contemporary Cuba, Holland Area Arts Council, Michigan, EEUU.
El museo crece, Museo Nacional de Bellas Artes, Colección de Arte Cubano, La Habana, Cuba.
Important Cuban Artworks. Volume one, Galería Cernuda Arte, Coral Gables, Florida, EE.UU.
2001
Tenía que ser negro, Rush Arts Gallery, New York, EEUU.
Veinticinco Artistas Cubanos, de Aquí y de Allá, de Ayer y de Hoy, Galería Cernuda Arte, Coral Gables, Florida, EEUU.
Revolución y Cultura. 40 Aniversario, Galería Espacio Abierto, La Habana, Cuba.
2000
La Conjunción de la Nada, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana, Cuba. La Fraternidad del Arte, Galería Los Oficios, La Habana, Cuba.
“…social, intelectuar y chic…”, Galería Havana Club, Museo del Ron, La Habana, Cuba.
Calentando Motores, Galería Cernuda Arte, Coral Gables, Florida, EEUU.
Tono a Tono, Exposición de Arte Abstracto, Hotel Habana Libre Tryp, La Habana, Cuba.
1999
Primer Encuentro de Cultura y Desarrollo, Pabexpo, La Habana, Cuba.
Imaginaciones cubanas, Centro Cultural La Mercé, Girona, España.
Cuba… arte de otra Isla, Alcaldía de Sassari, Cerdeña, Italia.
1998
África en la plástica cubana, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana, Cuba.
Agada Umbo Omode. La Fuerza viene de todos, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana, Cuba.
Cubanías de la Isla Caribeña 52 años después, Museo Bonaerense de la Plata, Buenos Aires, Argentina.
Festival Internacional de Cine y Cultura Latinoamericanos, Biarritz, Francia.
1997
Queloides I, Casa de África, La Habana, Cuba.
Presencia de Arte Cubano en un Fin de Siglo, Santander, Pamplona, España.
La Biennale di Venecia, Venecia, Italia.
Arte Periferia, Día de la Cultura Cubana, Galería Domingo Ravenet, La Habana, Cuba. 
1996
Río Almendares: ni fresa ni chocolate, Convento de Santa Clara, La Habana, Cuba.
Exposición de Profesores y Artistas Latinoamericanos Académica 96, Galería Domingo Ravenet, La Habana, Cuba.
Cuatro Tiempos, Sala Talía, La Habana, Cuba.
1995
De la P a la P y viceversa, Centro de Prensa Internacional, La Habana, Cuba.
Premio Nacional de Pintura Contemporánea “Juan Francisco Elso”, Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, La Habana, Cuba.
Horror Vacui, La Madriguera, Quinta de los Molinos, La Habana, Cuba.
Primer Salón de Arte Cubano Contemporáneo, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
Los Monstruos de la Razón, Centro Provincial de Arte y Diseño, La Habana, Cuba.
1994
Los que están, Galería Domingo Ravenet, La Habana, Cuba.
A falta de pan camellos, Pabellón Cuba, La Habana, Cuba.
1993
Exposición Grupo ECO, Galería Guerrero, La Habana, Cuba.
Concurso 13 de Marzo, Sala Talía, La Habana, Cuba.
Exposición de Pequeño Formato, Sala Talía, La Habana, Cuba.
1990
Salón Mirta Cerra, Galería Municipal de Bejucal, La Habana, Cuba.
1989
Jornada Científica, Academia de Bellas Artes San Alejandro, La Habana, Cuba.
1988
Amor de Ciudad Grande, Pabellón Cuba, La Habana, Cuba.
1987
Amor de Ciudad Grande, Casa del Joven Creador, La Habana, Cuba.

colecciones

Fundación Clément, Martinica.
Museo de las Civilizaciones Negras, Dakar, Senegal.
Museo Nacional de Bellas Artes. La Habana, Cuba.
Cernuda Arte. Miami, EE.UU.
Deste Fundation for Contemporary Art. Atenas, Grecia.
Pan American Art Gallery. EE.UU.
Galería Sacramento. Aveiro, Portugal.
Terri and Steven Certilman.
Discoveries in Art. EE.UU.
Fundación Kikoïne. París, Francia.
Fundación Brownstone, París, Francia.
Fundacion KAMÉLÉONE, Francia.
District 798, Xin Dong Cheng Space for Contemporary Art. Beijing, China.
Museo Fort Lauderdale. Florida. EE.UU.
The von Christierson Collection, Londres.
CIFO Collection. Florida. EE.UU.
Stephen Cohen Gallery. New York. EE.UU.
Museo 54, New York. EE.UU.
Pizzutti Collection, Ohio. EE.UU.
Rubin Museum of Art: The Collection.
HGN Collection. Duderstadt, Germany.
Zabludowicz Collection. England.
Boston Fine Arts Museum. EE.UU.
Jorge M. Pérez Collection. EE.UU.

obras

Roberto Diago
Algo está naciendo,
2022
Madera ensamblada y alambre, dimensiones variables

Roberto Diago
Siempre juntos,
2023,
Mixta sobre tela, 50 x 70 cm

Roberto Diago
Untitled,
from the series Libertad,
2022 Assembled wood, 62 x 43 x 28 cm

Roberto Diago
Algo está naciendo,
2022
Madera ensamblada y alambre, dimensiones variables
Roberto Diago
Siempre juntos,
2023,
Mixta sobre tela, 50 x 70 cm
Roberto Diago
Untitled,
from the series Libertad,
2022 Assembled wood, 62 x 43 x 28 cm