El Apartamento
Diciembre, 2020 - Marzo, 2021
“Lo que es,
es lo que ha sido”, exposición personal de Reynier Leyva Novo, se constituye
como un ejercicio de reflexión en torno a los elementos estructurales (simbólicos,
históricos, discursivos) que arman el cuerpo vivo de la nación cubana. Segmentado
en etapas consecutivas, el proyecto planea desplegarse a lo largo de tres
episodios fundamentales. El primero de ellos “Ni mármol ni suspiros (Los
fundamentos de la nación)” desmonta la figura del héroe y su instrumentalización
dentro de la narrativa teleológica y autoritaria de la Cuba de hoy.
Esta
primera etapa rescata la modalidad escultórica del busto y sus connotaciones en
la tradición cultural de Occidente. Partiendo de ello, y a través de una contralectura
de la simbología patria (en la que los héroes ocupan un escaño esencial), Novo
impugna el sentido cerrado de los fetiches identitarios y pone sobre la mesa el
carácter inconcluso, orgánico y en permanente reajuste de la nación y sus
símbolos. Dos instalaciones conforman el proyecto, dos obras que se conectan y
complementan desde operatorias diferentes. “Ni mármol ni suspiros” usa la
coartada de la fabulación virtual para representar y dinamizar la figura de
importantes patriotas y generales de nuestras guerras de independencia: Ignacio
Agramonte, José Martí, Antonio Maceo, Calixto García y Máximo Gómez. “Lo que
es, es lo que ha sido” se circunscribe, en cambio, al héroe primero, la piedra
basal en la que descansa el texto emancipatorio de los cubanos. Un busto de
José Martí es sometido a capas y capas de pintura, el resultado de este retoque
interminable será la desnaturalización, por desgaste y vaciamiento, del hombre
detrás de la imagen.
Una nación,
diría Benedict Anderson, es una comunidad imaginada. Solo el acto de la
imaginación constante puede salvar a un país del envejecimiento y la enfermedad.