La obra de Lester Álvarez (Camagüey, Cuba, 1984) se encuentra
atravesada por un sentido muy peculiar de la introspección. Sus piezas, ya se
trate de pinturas, objetos, videos o instalaciones, son deudoras de un
simbolismo de herencia occidental que resuena con regularidad. Ambas cuestiones
vuelven su trabajo tremendamente comedido y silencioso, una suerte de ensayo
sobre lo existencial. Recientemente, Lester ha ido incorporando una variable
contextual que ancla su discurso en un territorio mucho más inmediato, a saber,
el de la Cuba de hoy y algunas de sus problemáticas más apremiantes.
Lester terminaría sus estudios superiores en el Instituto Superior de Arte
(ISA) en el 2011. A partir de ese momento comienza a desarrollar una carrera
como creador que le ha ofrecido la posibilidad de exponer en solitario y de
participar de numerosos proyectos colectivos. Entre sus muestras personales más
sobresalientes se hallan: “La verdadera noche”
(Bipersonal con José Ramón Ais), en Azkuna Zentroa, Bilbao, España; “Estado
de silencio”, realizada en El Apartamento y “La mano generosa” en la galería
Servando, ambas en La Habana, Cuba. Por otro lado, tenemos sus exhibiciones colectivas,
entre ellas: “Ánima. De la excepción a la memoria”, Centro Cultural Centeya,
Buenos Aires, Argentina; “Illness Has a Colour” (Colateral a la XIII Bienal de
La Habana), El Apartamento – Estudio 50, La Habana, Cuba; “El silencio que
precede la tormenta”, Parque Histórico Militar Morro-Cabaña, La Habana, Cuba; “La parte
maldita”, Embajada de Noruega en Cuba e “Isole”, Centro Cultural de Padru, Cerdeña, Italia.
Su obra ha sido merecedora de lauros como la Residencia Vita
Activa, otorgada por el Instituto Internacional de Artivismo Hannah Arendt
(INSTAR). La Habana, Cuba; el Premio Next Generation, de la Prince Claus
Fund, La Habana, Cuba; la Beca Tengo Frío Artist Group, del Emerson
College en Inglaterra y el primer premio en la IX Bienal Internacional de
Pintura ISOLE, Cerdeña, Italia.
En la actualidad se encuentra cursando el Máster
en Archivo cinematográfico y
audiovisual, en Elías Querejeta Zine Eskola, País Vasco, España.