Leandro Feal (La
Habana, Cuba, 1986) es uno de los artistas más interesantes de la joven
generación de fotógrafos cubanos. Su obra mantiene el carácter reservado e
íntimo de la fotografía doméstica, de ahí, la espontaneidad de sus encuadres y
la naturalidad con que sus personajes se enfrentan a la cámara. El basamento
antropológico de su trabajo le debe mucho a su paso por la Cátedra Arte de
Conducta dirigida por Tania Bruguera y enfocada en la potenciación de las
prácticas relacionales en el arte. Esta experiencia, unida al escrutinio
permanente en la cotidianidad de la vida, ha cristalizado en un quehacer muy
singular y cercano al espectador.
Cabe señalar que
su interés fundamental durante los últimos años se centra en la Cuba de hoy.
Los grandes cambios sociales experimentados en la isla, así también en el
imaginario que les acompaña, han ido direccionando su trabajo hacia una
expresividad y desenfado bien particulares, a tono con las dinámicas
contextuales de nuevo tipo.
Su obra ha sido
expuesta en Cuba en espacios como el Museo Nacional de Bellas Artes de La
Habana (MNBA), el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales (CDAV), la galería
Servando y el Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño. Así también en
otras instituciones foráneas de relevancia, entre ellas, el Pérez Art Museum
Miami (PAMM), en Estados Unidos; la Galería Continua, en Francia; el Laznia
Centre for Contemporary Art, en Polonia; el Centro- Museo Vasco de Arte
Contemporáneo y el Centro Atlántico de Arte Moderno, ambas en
España.
Además del desarrollo de los proyectos exhibitivos “Yo
no hablo con fotógrafos”, Galería Servando (2018) y “Blow Up, Blow Up” (de
conjunto con Joan Fontcuberta), El Apartamento (2016), Leandro ha participado
en la Bienal de Pontevedra (Galicia, España) y en la Bienal de Kochi Muziris (Kochi,
India).